Sol Vieytes

Licenciada en Psicología (Universidad de la Republica Oriental del Uruguay).
Es la creadora de Heart Touch by Sol Vieytes. Baby Massage International Master Trainer (IAIM). Podéis encontrarla en su Instagram o su mail hearttouchuruguay@gmail.com
Brinda cursos de Formación Profesional sobre Neurociencia perinatal y Salud Mental del Bebé y su familia, avalados por la Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva. (SUNPI) (Instituto de Formación Profesional Forma).
Trabaja como Psicóloga en el área de la clínica privada y en la salud pública.
Desde 2019 realiza una columna radial (La dimensión de los sentidos), radio sarandi @transformacionessarandi.
Desde el 2015 participa de las jornadas científicas del Día Nacional Nacional del bebé en Uruguay, todos los años.
- Actuaciones Psicosociales Salud Mental y Derechos Humanos (Universidad Complutense de Madrid y G.A.C, Escuela de Salud Mental / Asociación Española de Neuropsiquiatría)
- Derechos de Infancia, Adolescencia y Políticas Públicas (UdelaR), Desarrollo y salud Integral (Universidad Católica de Chile)
- Psicoterapia en Servicios de Salud. (Facultad de Medicina/ UdelaR).
Formada en:
- Neurociencia Perinatal. Kangaroo Mother Care (KMC), Hospital De la Santa Creu I Sant Pau. Dr Bergman y Hils Bergman.
- Danza-Terapia, ritmo y gesto en Montevideo con la Prof. Dra. en Psicología France Schott- Billmann de Francia. APPIA.
- Método Feldenkrais. Microcosmos del movimiento. Una mirada Funcional al desarrollo del Bebe con Phil Unseld Alemania.
- La Salud del bebé, sus padres y su Familia. Enfoque Transcultural. Dra. Marie Rose Moro / Francia.
- Desarrollo Psíquico del Bebé. Psi. Victor Guerra / Uruguay
Sol de desempeñó como directora técnica y fundadora del diseño e implementación del Proyecto de la Fundación Canguro Uruguay (2016 a 2019) que se desarrolla en la Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. En el periodo que dirigió la Organización, su aporte profesional contribuyó a que por primera vez una ONG uruguaya sea reconocida por la Unión Europea, en relación a la importancia de la nutrición afectiva, los derechos del bebé, su madre y su familia en situación de vulnerabilidad sociofamiliar.
Consultora invitada en el proceso de construcción del Catálogo de Buenas Prácticas en las Maternidades. Dirección de Gestión del Riesgo y Calidad ASSE /MSP.
Obtuvo el premio único en la categoría de graduados por artículo sobre Maternidad y Adolescencia, publicado en el libro del VI Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.
Fue docente de la Cátedra de Ética y Derechos Humanos y del Instituto de Salud. Facultad de Psicología. Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Investigó en Impacto Vital Trauma Psicosocial (Universidad de la República Oriental del Uruguay)
Neurociencia Perinatal
